
En este pequeño artículo de DravaneTips te enseñaremos una receta casera muy fácil de hacer para poder controlar el enrojecimiento en la piel producido por alergias.
Apunta:
– Coloca en un recipiente 2 o 3 cucharadas de avena.
– Añade la misma cantidad de agua caliente hasta formar una pasta cremosa.
– Aplica la mascarilla en las zonas del cuerpo que estén enrojecidas, deja actuar 15 minutos y enjuaga.
– Puedes repetir la aplicación de esta mascarilla de manera interdiaria.
Esta mascarilla puede ayudar y/o complementar un tratamiento para las alergias de piel en tu mascota por sus propiedades antiinflamatorias, humectantes, alivia la comezón y tiene una acción calmante frente a las enfermedades dermatológicas.
Recuerda que la avena sirve como COMPLEMENTO o coadyuvante a diversos tratamientos para la piel, es una alternativa natural que no provoca efectos secundarios. SI TU MASCOTA tiene un problema de piel debe seguir el tratamiento que indica su médico y a la vez puedes probar esta mascarilla de avena.
Hola buenas tardes algún tips, para mi perrita de 6 años que es alérgica a las pulgas, algún remedio casero para aliviar su picazón
Hola Constanza, el tratamiento va depender de los hallazgos clínicos que presente la mascota, puede partir desde infecciones dermatológicas secundarias o solo una pequeña irritación en la zona de la grupa (base de la cola). Lo esencial es que se coloque antipulgas lo más pronto y pase por una evaluación médica para determinar que tipo de lesiones tiene.
Para prevenir la alergia a la picadura de pulga en perros, además de desparasitar al animal, es imprescindible que mantengamos la higiene en el hogar. Destacamos las siguientes recomendaciones para eliminar las pulgas de casa:
– Aspirar mejor que barrer, pues de esta manera absorbemos huevos y fases larvarias de suelo y alfombras. No olvidemos aspirar, también, la cama del perro.
– Lavar frecuentemente mantas y demás ropa en contacto con el perro.
– Limpiar con vapor alfombras y moquetas.
– En épocas de mayor incidencia de pulgas puede ser necesario utilizar algún insecticida, pulverizador, asegurándonos de que penetre en alfombras y moquetas, o aplicado en el agua para fregar, teniendo en cuenta, también, las zonas bajo los muebles.